Historia
[editar]Orígenes
En el terreno donde se asienta actualmente Parla se han encontrado los restos arqueológicos de sílex que se remontan al paleolítico, lo cual indica que Parla fue un lugar de asentamientos de los hombres de la Edad de Piedra y más concretamente las zonas cercanas al arroyo Humanejos. Alrededor del segundo milenio aC., comenzó la llegada de distintos pueblos desde las zonas mediterráneas de la península ibérica a la región de Madrid. Estos nuevos pobladores poseían conocimientos en metalurgia del cobre, la ganadería, la agricultura y el tejido. Estos pobladores constituyeron los primeros asentamientos que se han encontrado en el municipio de Parla, principalmente en la zona del arroyo Humanejos. En los siglos VI y V aC. se produjeron llegadas de tribus celtas de origen centroeuropeo. Estas tribus introdujeron el uso más abundante del hierro que hasta ese momento era bastante reducido y la cerámica hecha a torno. Su medio de subsistencia estaba basado en la ganadería y la agricultura. El desarrollo cultural de estas tribus fue afectado por la llegada de los cartagineses y de los romanos. Gracias a estos últimos, conocemos datos e información acerca de estos pueblos prerromanos. En Parla se han encontrado restos romanos de varias lápidas y monedas de la época, los cuales aportan información suficiente que nos indican que los romanos estuvieron poblando el término municipal de Parla durante un cierto tiempo. El año 711 se inicia el periodo de expansión musulmana a lo largo de la península ibérica. En este año se libró la Batalla del río Guadalete en la que las tropas visigodas del rey Don Rodrigo fueron derrotadas por el ejército musulmán, iniciándose la conquista de la Península Ibérica. La zona en la que está enmarcada Parla quedó bajo dominio musulmán dependiente del Emirato de Córdoba, que a su vez estaba incluido en el Califato Omeya con capital en Damasco. Parla apareció como una alquería durante la Reconquista en el proceso de repoblación.
Edad Moderna
El territorio actual del municipio de Parla, durante la Edad Media estaba dividido en dos zonas bien diferenciadas: la primera era la parte norte del territorio en el que se encontraba Parla y al Sur siguiendo el cauce de arroyo Humanejos esta el asentamiento de Humanejos. Los dos asentamientos pertenecían a Alfoz de Madrid. El asentamiento de Humanejos desapareció aproximadamente en 1650. El primer documento en el que se hace refencia a Parla, es un documento promulgado por el rey Alfonso XI de Castilla, el 6 de enero de 1338 en Trujillo por el que se cede la aldea de Parla al cardenal Don Pedro Barroso por su participación en las luchas contra los musulmanes. Posteriormente este documento fue confirmado por Pedro I de Castilla, el 7 de diciembre de 1351. Dentro de la Historia del municipio de Parla hay que destacar al parleño más Ilustre de la Villa y es Bartolomé Hurtado García, que nació el año 1620. Este parleño estudió arquitectura y llegó a ser arquitecto de los reyes Felipe IV y de Carlos II de España. Entre sus construcciones más importantes están el Ayuntamiento de Madrid, construcción del convento del Sacramento. También fue el responsable de la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, de ciertas obras en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (estilo plateresco-isabelino) y su casa de recreo en Parla, en la cual pasaba largas temporadas y sobre todo las fiestas de septiembre. En esta casa murió en el año 1698 a la edad de 78 años. Durante el siglo XIX, Parla no atraviesa su mejor momento, al igual que el resto de España, la pobreza se instala en el municipio debido principalmente a la Guerra de la Independencia frente al ejército francés. En este siglo es concedido a Parla el título de Villa.
[editar]Fiestas y tradiciones
Parla cuenta con las siguientes fiestas, tradiciones y frases:
- Fiesta de la Virgen de la Soledad: celebrada durante el segundo domingo de septiembre, es la fiesta más importante de Parla.
- Fiesta de San Antón: antigua fiesta que se celebraba el 17 de enero.
- Fiesta de los Quintos: fiesta que duró hasta 1983, donde los jóvenes celebraban en noviembre la marcha al servicio militar.
- Los Carnavales: celebrada durante el mes de febrero de cada año.
- Fiestas del Agua: celebradas desde 1982 en el mes de junio. Recuerda las manifestaciones y jornadas de reivindicaciones para conseguir la llegada del agua a la localidad.
[editar]Política y Gobierno
Partidos políticos en el Ayuntamiento de Parla
| ||||
Partido político | Concejales | |||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | ||||
Partido Popular (PP) | ||||
Izquierda Unida (IU) | ||||
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) |
Actualmente, el alcalde del municipio es José María Fraile, del Partido Socialista Obrero Español, quien ocupa el cargo desde el 2008. Después de que el anterior alcalde Tomás Gómez Franco , que ocupaba el cargo desde 1999, tomara la decisión de abandonar la alcaldía en octubre de 2008, para centrarse en su cargo como secretario general de la federación madrileña del PSOE.
Parla se caracteriza por ser una población mayoritariamente obrera, debido a eso los partidos políticos de izquierda han sido más influyentes en la política local, siendo el PSOE el partido más destacado. En las elecciones municipales de mayo de 2011 el Partido Popular consiguió el mismo numero de concejales que el PSOE , 11 cada uno, a los que se añadirían 4 de IU y 1 de UPyD, que entra por primera vez en la corporación. Tras estos resultados, se alcanzó un acuerdo de gobierno conjunto entre las organizaciones del PSOE e IU.
El Ayuntamiento de Parla se divide en las siguientes concejalías:
|
|
Varios premios han sido otorgados a diferentes concejalías como la de Sanidad por el funcionamiento del Hospital Infanta Cristina, a la de Seguridad ciudadana en noviembre de 2010 se da el dato por la delegada del Gobierno y alcalde de Parla que dicha localidad está 19 puntos por encima de la media de la Comunidad de Madrid en seguridad ciudadana. A la de Transporte por el funcionamiento y eficacia del Tranvía de Parla[cita requerida] y a la Concejalía de Obras por la construcción de 17.000 viviendas en Parla Este.
[editar]Localización geográfica
La extensión de Parla, en la actualidad, es de unos 24,43 km².
El término municipal de Parla limita al norte con el municipio de Fuenlabrada, al sur con los municipios de Torrejón de Velasco y de Torrejón de la Calzada, al este con el municipio de Pinto y al oeste con los municipios de Griñón y de Humanes de Madrid.
El municipio se encuentra a una altitud media de 648,5 metros sobre el nivel del mar.
[editar]Información geográfica
[editar]Relieve
La principal característica del relieve de Parla es la uniformidad, que solo queda rota por el Cerro de la Cantueña, un cerro que alcanza los 684 metros de altitud y se encuentra situado al noreste. No destacan otros accidentes geográficos importantes. Dicho Cerro de la Cantueña, se pretende transformar en un parque urbano sin valor natural alguno,(formando parte del llamado anillo verde de Parla), a pesar de que por su gran valor ecológico, biológico y biogeográfico, debería ser desde hace años, una Reserva Natural del municipio de Parla. La biodiversidad que puede encontrarse en este espacio natural de Parla, es sorprendente, en él se han contabilizado 263 taxones vegetales, de los que 7 son endemismos ibéricos y 4 son endemismos ibero-mauritánicos, siendo el límite occidental de distribución natural para ciertos taxones vegetales en la Comunidad de Madrid, por lo que este cerro ostenta un gran interés biogeográfico. En cuanto a la fauna vertebrada, se han contabilizado más de 12 especies de mamíferos, 91 de aves y 7 de reptiles. En relación con la fauna invertebrada, se han contabilizado más de 140 taxones, siendo mucho mayor el número de taxones presentes. Destacan las poblaciones de ciertas mariposas diurnas, muy escasas y localizadas en el sur de Madrid y que poseen en este cerro una de sus poblaciones relíctas.
[editar]Climatología
El clima de Parla es un clima mediterráneo con matices continentales, cuya temperatura media es de unos 14,5 grados.
El índice de insolación esta alrededor de 2800 horas anuales.
En cuanto a las precipitaciones, el valor anual es de unos 445 mm, que son más abundantes en Otoño y Primavera.
[editar]Hidrología
Parla posee numerosos pozos subterráneos que han servido para abastecer tanto a su población como a sus campos. Estos pozos se concentran en la zona este del municipio y en la actualidad están abandonados, habiendo desaparecido muchas de las infraestructuras que daban funcionalidad a estos pozos, como norias, acequias y albercas. Es tal su estado, que muchas albercas son empleadas como contenedores de residuos urbanos ante la falta de control por parte del Ayuntamiento.
En el norte de Parla, donde está actualmente ubicado el barrio residencial La Laguna existía una gran laguna que fue desecada paulatinamente. Dicha laguna poseía un gran valor ecológico, siendo refugio de aves acuáticas y anfibios amenazados.
En la zona sur cabe reseñar la existencia del cauce del arroyo Humanejos y sus afluentes, los arroyos Valdeolmillos del Prado,(también denominado Valdemorillos del Prado o Valdenovillos del Prado), Arroyadas, Moscatelares y de la Dehesilla)
En relación con el Arroyo Humanejos, destacan sus interesantes teselas de vegetación riparia mesomediterránea, en las que podemos encontar:
|
|
Además de la vegetación natural, existe en este arroyo otra procedente de repoblaciones realizadas hace años por el Ayuntamiento de la localidad, pero de origen alóctono como son el sauce llorón (Salix babylonica) o la robinia (Robinia pseudoacacia), que junto a la transformación en cloaca al aire libre del arroyo Humanejos, restan valores naturales a este cauce. En cuanto a la fauna, es de mencionar su extraordinario valor ecológico y biológico, al contabilizarse hasta el momento, 105 taxones entre las aves, 17 taxones entre los mamíferos, 6 taxones entre los reptiles y 5 taxones entre los anfibios. Destacan entre los invertebrados que pueblan el arroyo Humanejos, la presencia del escarabajo-avispa español (Neoplaginotus marcae) y sus 27 taxones de mariposas diurnas y más de 10 taxones de nocturnas.
[editar]Demografía
[editar]Evolución
A principios del siglo XX, Parla tenía una población de 1.237 habitantes. Esta población creció a lo largo del siglo XX hasta los más de 110.000 habitantes que tiene en la actualidad (Nov.2007).
La expansión demográfica se dio a finales de los años sesenta por los movimientos migratorios que se estaban produciendo en España. Entre los 1960 - 1970, la población creció un 470 % pasando de 1.809 habitantes a 10.317.
Parla sufre un gran crecimiento de población durante los años 70, década de expansión demográfica del país, donde las poblaciones rurales emigraron a las grandes ciudades en busca de prosperidad y trabajo. Casi un millón de personas emigraron desde Castilla la Mancha, Andalucía y Extramadura hacía Madrid, ocupando los pueblos de la corona metropolitana, por consecuencia del precio de la vivienda y de las comunicaciones por carretera.
A partir de la década de los 80 se contabilizaban un total de 50 mil habitantes, 26 veces más que a principios de los 60. El crecimiento permaneció constante a partir de los 80, hasta los años noventa en la que dicho crecimiento empiezó estabilizarse.
Entre los años 91-96 se produjo una reducción en el crecimiento de la población parleña.
Desde el año 1996 esa tendencia cambia y se inicia un nuevo crecimiento demógrafico que dura en la actualidad. Este crecimiento se debe a la llegada de personas procedente de Madrid, de municipios cercanos a Parla. Este nuevo crecimiento demográfico aporta una nueva inmigración proveniente del extranjero, sobre todo de Argelia, Marruecos, Polonia, África Sub-Sahariana... etc.
Año | 1960 | 1970 | 1975 | 1981 | 1986 | 1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2006 | 2008 | 2009 | 2010 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Habitantes | 1.809 | 10.317 | 30.723 | 56.318 | 63.963 | 69.907 | 69.163 | 79.213 | 92.175 | 95.087 | 108.051 | 119.517 | 122.057 |
[editar]Datos sociodemográficos
Parla tiene una densidad de población de unos 3.900 habitantes/km². El 18% de su población es menor de 16 años; el 53%, esto es, más de la mitad de su población, es menor de 35 años y la tasa de vejez es sólo de un 6,9%. Esto indica que es su población es fundamentalmente gente joven.
Dicha distribución demográfica se explica, entre otras cosas, por el precio de la vivienda, ya que Parla es una de las ciudades del Sur de la Comunidad de Madrid en la cual el precio de la vivienda es más bajo.
El plan general de ordenación urbana de 1997 liberó espacio para la construcción de más de 16.000 viviendas, de las cuales 11.200 pertenecen a la nueva zona llamada Parla-Este, incluyendo un 82% de viviendas que tienen algún tipo de protección publica. Está previsto que sólo en este nuevo barrio se instalen en este año (2007) alrededor de 40.000 personas.
[editar]Urbanismo
[editar]División Administrativa
[editar]Consejos de Barrio
Los Consejos de Barrio son órganos de descentralización administrativa, donde se impulsa la participación ciudadana en el que tienen cabida los asuntos de cada barrio.
Parla esta dividida en cuatro Consejos de Barrio, con ello se pretende apróximar la administración a la ciudadanía, siendo espacios de encuentro entre los ciudadanos y la Administración local, sirviendo de órganos de consulta y participación en los asuntos de barrio y locales.
[editar]Distritos y Barrios
Hoy en día, Parla se encuentra dividido en 5 distritos y 16 barrios:
Distrito Noroeste: Con un población de 25.511.
- Casco Viejo: 2.014 habitantes.
- La Fuente: 3.314 habitantes.
- La Granja: 5.536 habitantes.
- La Laguna (Laguna Park): 7.046 habitantes.
- El Nido: 4.893 habitantes.
- Villayuventus I: 2.706 habitantes.
Distrito Noreste: Con un población de 28.432.
- Barrio 2001: 4.443 habitantes.
- Centro (calle Pinto y alrededores Casa Cultura): 8.165 habitantes.
- San Ramón: 8.765 habitantes.
- Villayuventus II: 7.059 habitantes.
Distrito Suroeste: Con un población de 22.192.
- Fuentebella (incluye el Leguario): 10.259 habitantes.
- La Ermita: 2.392 habitantes.
- Parque Inlasa: 9.541 habitantes.
Distrito Sureste: Con un población de 27.431.
- Las Américas: 12.005 habitantes.
- Pryconsa (Zona Reyes y barrio de la Libertad): 15.426 habitantes.
Distrito Este: Con un población de 15.951.
[editar]Datos socioeconómicos
El sector primario comienza lamentablemente a ser marginal, con una superficie agraria dedicada casi exclusivamente a la labranza. La causa de esta situación de marginalidad, de un sector tan primordial, se debe entre otros importantes motivos a la tremenda presión urbanística que padece el municipio, la cual va restando superficie agropecuaria rápidamente.
La población ocupada en el sector secundario o industrial supone un 27,5 del total, concentrados en maquinaria industrial, alimentación y otras industrias manufactureras. La puesta en marcha del Parque Empresarial ha supuesto un impulso a estas áreas, a costa de la destrucción de un importantísimo espacio natural, en el cual se concentran numerosas especies animales y vegetales, así como hábitats irremplazables (lagunas y arroyos estacionales, olivares, estepas cerealistas, etc.).
Dentro del sector servicios destacan el comercio al por menor, los servicios personales y la administración pública. Cabe señalar, que el comercio y la hostelería, representan las 3/5 partes del tejido productivo de Parla y está compuesto casi por entero por PYMES.
En Parla, la renta per cápita asciende a 19.028,83 €.
En noviembre de 2010 se da el dato por la delegada del Gobierno y alcalde de Parla que dicha localidad está 19 puntos por encima de la media de la Comunidad de Madrid en seguridad ciudadana .
[editar]Cultura
Parla posee una amplia oferta cultural para sus vecinos. Además de la programación anual del teatro Jaime Salom, situado en el centro de la localidad, existen varias escuelas de artes escénicas como la Escuela de Música y Danza Isaac Albeniz. En ella los alumnos interesados en la danza pueden recibir clases de diferentes modalidades como: clásico, español y flamenco, danza moderna (Break Dance, Funky, Hip-hop…), bailes de salón, danza oriental flamenco o sevillanas, mientras que los amantes de la música tienen la opción de crecer musicalmente ampliando su dominio en instrumentos como el saxofón, flauta, guitarra, percusión-batería, piano trompeta, trombón, violonchelo, clarinete, violín, viola, guitarra eléctrica y bajo, entre otros. Además existe una Escuela Municipal de Pintura y la Escuela Municipal de Teatro, que alberga a la Joven Compañía de Teatro, integrada por chavales jóvenes, que presenta un montaje cada dos años. La compañía ha sido invitada en dos ocasiones por el Ministerio de Cultura a Washington DC para representar sus obras. Para fomentar el desarrollo creativo existen numerosos certámenes y concursos anuales de pintura, cortometraje, literatura o escultura, entre otras disciplinas.
[editar]Sanidad
El municipio se encuentra ubicado en el Área 10 del mapa sanitario de la Comunidad de Madrid.
El Hospital Infanta Cristina situado en el sur del término municipal es el centro médico de referencia, además de poseer 4 centros de salud públicos:
- Isabel II --> 916 982 236 - 916 982 405
C/ Isabel II, s/n - 28982 Parla
- San Blas --> 916 996 694 - 916 996 887
C/ San Blas, 24 - 28981 Parla
- Pintores --> 916 054 898 - 916 054 912
C/ Cuenca, s/n - prolongación - 28981 Parla
- Las Américas --> 916 644 197
Avda. de las Américas, 6 - 28983 Parla
[editar]Educación
En Parla hay 22 guarderías (9 públicas y 13 privadas), 20 colegios públicos de educación infantil y primaria, 8 institutos de educación secundaria y 2 colegios privado-concertados (con y sin concierto).
[editar]Universidad Nacional de Educación a Distancia
Parla es sede administrativa del Centro Asociado Madrid Sur de la UNED, integrado en el Campus Sureste. La presencia en Parla se remonta al curso 1984-85. En marzo de 2011 quedó constituido el Centro Asociado Madrid Sur, con Aulas Universitarias en los distintos municipios; Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla, Pinto y Valdemoro. La oferta formativa de la UNED se encuentra repartida entre los distintos Aulas, y la dirección administrativa y sede en Parla (Centro Javier Tusell, calle Pintor Rosales s/n). El Centro Asociado Madrid Sur cuenta en la actualidad con más de 6000 alumnos matriculados, estando más de 500 matriculados en Parla.
La oferta formativa de Parla es la siguiente: -Acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años: 177
-Grado en Psicología: 246 (1º y 2º curso)
-Grado en Educación Social: 86 (1º y 2º curso)
-Grado en Pedagogía: 36 (1º)
-Enseñanza de idiomas (CUID)
-UNED Senior
La UNED se encuentra en la primera planta y dispone de 9 aulas distribuidas en dos pasillos, aseos (femenino, masculino y minusválidos), la sala de Reuniones, el Salón de Actos con capacidad para 80-90 personas, una sala de lectura con capacidad para 50-60 puestos, un despacho de tutores y los despachos para el personal de administración y servicios y la Dirección del centro. En la planta baja existen cuatro despachos intercomunicados desde los que se lleva a cabo el programa de orientación para el empleo y asistencia para el autoempleo (OPEA) dirigido a demandantes de empleo y subvencionado por la Comunidad de Madrid, y puesto en marcha el curso pasado a iniciativa del centro asociado de la UNED en Madrid.
Cercanías Renfe: Línea C-4
Autobuses:
Locales; Circular 1, Circular 2, Circular 3 y Circular 4
402: Madrid (Est. Sur) - T. de la Calzada - Toledo.
460: Madrid (Plaza Elíptica) -Parla-Batres
461: Madrid (Plaza Elíptica) - Parla
463: Madrid (Plaza Elíptica)- Parla-Torrejón de Velasco
464: Madrid (Plaza Elíptica)- Parla- Yunclillos
469: Madrid (Plaza Elíptica)- Parla
También cuenta con paradas del Tranvía en las proximidades; Plaza de toros y Julio Romero de Torres
[editar]Comunicaciones y transporte público
Parla posee actualmente varias vías de comunicación, siendo dos las principales: Carreteras y Ferrocaril. El servicio de transporte público está basado en el tren, el tranvía y el autobús. La localidad se encuentra dentro de la corona de tarificación B2 del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
[editar]Carreteras
- A-42 : Autovía que une Madrid con Toledo, anteriormente conocida como N-401.
- R-4 : Autopista de peaje que une Madrid con Ocaña y que está conectada mediante la carretera M-50.
- M-408 : Carretera autonómica que une la localidad de Pinto con Parla.
- M-410 : Carretera autonómica que une la autopista de peaje R-5 en Arroyomolinos y en un futuro con la autovía A-4 en Valdemoro.
[editar]Ferrocarril
- Línea C-4: Tren de Cercanías que une la Estación de Parla con las ciudades de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, o Colmenar Viejo. Realiza el trayecto en aproximadamente 50 minutos u hora y cuarto, dependiendo del final del trayecto. Realiza varias paradas enGetafe, en el barrio madrileño de Villaverde y en las estaciones de Atocha, Sol, Nuevos Ministerios y Chamartín, entre otras.
- Tranvía de Parla: Servicio de línea circular de tranvía de Parla. Cuenta con 15 paradas y está conectado con la estación de tren del municipio.
[editar]Autobuses
- Líneas urbanas:
- 1 Circular
- 2 Circular
- 3 Avda.de América- Laguna Park
- 4 Renfe Cercanías- Parque Técnologico
- S.E. FF.CC. Parla - Parla Este
- Líneas interurbanas:
- 402 Madrid(Est.Sur)-T.Calzada-Toledo
- 418 Madrid(Est.Sur)-T.Calzada-Añover/Mora
- 460 Madrid(Plaza Elíptica) - Parla - Batres
- 461 Madrid(Plaza Elíptica) - Parla
- 462 Getafe-Parla
- 463 Madrid(Plaza Elíptica) - Parla - Torrejon de Velasco
- 464 Madrid(Plaza Elíptica) - Parla - Yunclillos
- 465 Parla (Ffcc) - Illescas
- 466 Parla - Valdemoro
- 469 Madrid (Plaza Elíptica)-Parla (Por Parla Este)
- 471 Humanes-Fuenlabrada-Parla-Pinto
- N806 Madrid(Atocha)-Parla
[editar]Personajes ilustres
[editar]Actores
- Miguel Ángel Garzón, actor televisivo y de doblaje en series y películas
- Juan José Ballesta, actor
- Sergio Murillo, actor
[editar]Deportistas
- Javier Castillejo, boxeador internacional
- Javier Camuñas Gallego, futbolista
- Rafael Benítez, entrenador de fútbol
- Rubén Martínez Pérez, jugador de baloncesto
- José Ignacio Zahínos,jugador de fútbol
- Carlos Megía Dávila , ex-árbitro profesional internacional, ahora en Real Madrid
- Julio Arenas Robles, Atleta, internacional con la selección española junior en el Cto. Europa Tallinn 2011 en 400ml y relevo 4x400.
- Sergio Pachón, jugador de fútbol
[editar]Artistas
- Tennessee, grupo musical de gran éxito a finales de los años 80
- Cristina Sánchez, torera
- Paco Lara, escultor internacional al aire libre
- David Ruiz del Portal, escritor
- Edgar Lee Junior (MC)
[editar]Personajes ilustres
- Bartolomé Hurtado, arquitecto de los reyes Felipe IV y Carlos II
- Tomás Gómez, político español
- Domingo Malagón, político republicano exiliado durante la dictadura franquista
- Antumi Toasijé, historiador residente en Parla
[editar]Personajes televisivos
- Azahara Cordero ganadora de Las joyas de la corona de Telecinco
- Laura Campos ganadora del 12º reallity show Gran Hermano de Telecinco
[editar]Hermanamientos
,
Badalona, Barcelona, España
,
, Chelsea , Gran Bretaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se el primero en comentar esta Noticia.