Más de la mitad de los trabajadores de Parla que han logrado reincorporarse al mercado laboral durante el pasado mes de mayo
Lo han hecho gracias a la mediación del Ayuntamiento de la localidad, a través del Servicio de Intermediación Laboral (SIL) que presta el Consistorio a los vecinos y vecinas para facilitar su inserción laboral.
La eficacia de este servicio municipal ha quedado demostrada en los últimos meses. Así, durante el pasado mes de mayo, en el que Parla experimentó un descenso del paro de 168 personas, el 53,5 por ciento de los nuevos trabajadores consiguieron un empleo gracias al SIL.
Además, en abril el número de personas que se incorporaron al mercado laboral a través de la medicación de este servicio alcanzó la cifra de 83, concretamente 43 mujeres y 40 hombres.
Para la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Parla, María José L. Bandera, estos datos representan un "estímulo ya que nos confirman que el Ayuntamiento está trabajando en la línea adecuada para ayudar a los desempleados de Parla a encontrar un puesto de trabajo". Para L. Bandera es importante poner a disposición de ciudadanos y empresas locales todas las herramientas que les ayuden a ocupar las vacantes que quedan libres o los puestos de trabajo que se crean con la implantación de nuevas firman en nuestra ciudad".
El Sil del Ayuntamiento de Parla ofrece a los usuarios un servicio de orientación laboral en el que valora la situación de los candidatos y mejora sus posibilidades de incorporarse al mercado laboral enseñándoles a elaborar o reforzar su currículum, cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo o cómo utilizar las nuevas tecnologías y herramientas de búsqueda de empleo.
Asimismo, el SIL ofrece a las empresas su servicio de intermediación laboral, que ha supuesto la publicación de 43 ofertas en el periodo enero-mayo de 2012, y pone a disposición de los ciudadanos el Club de Empleo, que ha atendido en los cuatro primeros meses del año a 550 usuarios, 433 hombres y 117 mujeres.
A su vez, la Escuela de Segunda Oportunidad es un proyecto cuya finalidad es dotar de una cualificación básica a aquellos jóvenes que, por diferentes motivos, no han podido finalizar la enseñanza obligatoria con éxito. Se trata en concreto de una acción destinada a facilitar la inserción laboral de personas con problemas de fracaso escolar.
En lo que va de año, la Escuela ha atendido a 103 jóvenes de entre 16 a 19 años incluidos en diferentes procesos, a los que habría que añadir 63 atenciones más de carácter informativo.
La apuesta decida del Ayuntamiento de Parla por impulsar políticas que favorezcan lainserción laboral de los desempleados choca con la decisión del Gobierno de laComunidad de Madrid de recortar en un 80 por ciento las políticas activas de empleo. Los recortes del Ejecutivo de Esperanza Aguirre en esta materia supondrán una reducción considerable rebajando la partida de 160 a solo 32 millones de euros.
PATROCINADO POR:

Síguenos en facebook: http://www.facebook.com/profile.php?id=100002912441919
Síguenos en Twitter: @parlaactualidad
Fuente: http://www.madridactual.es
Parla Actualidad, Noticias. Por que creemos en ti, creemos en Parla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se el primero en comentar esta Noticia.