El Gobierno local de Parla ha realizado una propuesta para que con la aprobación de las nuevas tasas municipales en 2013, los usuarios que utilizan el servicio de préstamo de fondos abonen 3 euros al año en concepto de expedición del carné.
Esta tasa sólo se aplicaría a los usuarios que utilizan el préstamo de fondos, nunca para los que acceden a las bibliotecas para leer, estudiar, utilizar la red wifi o consultar libros en sala.
"Por lo tanto, el acceso a las biblioteca seguirá siendo gratuito como hasta ahora y sólo se abonarán tres euros al año por el préstamos de libros. Este coste no representa en ningún modo un copago, y sólo contribuye a asumir los gastos derivados de la emisión del carné y la calidad de los servicios que se prestan", aseguran desde el equipo de Gobierno parleño.
Comentarios - 1
1 | juan carlos jiménez martín - 09/4/2012 - 18:16
Solo con reflejar la opinión vertida esta tarde a la nota de prensa del Ayuntamiento por parte de un usuario de un foro de Parla me basta para expresarme.
"Hay que ver. Se publica una carta en El País y el concejal de Cultura, Pablo Sánchez Pastor, rectifica al concejal de Hacienda, Fernando Jiménez, quien presento el Plan de Viabilidad el 30 de marzo en un pleno extraordinario.
Nos dice el gabinete de prensa que "El acceso y la consulta de fondos en biblioteca seguirán siendo gratuitos. Esta tasa ya se abona en otros servicios, por ejemplo cuando se emite el carné de transportes para Mayores".
Claro, 12 euros cada uno, para que luego por cierto se entregue a la empresa privada que gestiona los autobuses urbanos (amarillos), lo que supone mas de 300.000 euros al año.
Se nos dice que " las nuevas tasas municipales en 2013, los usuarios que utilizan el servicio de préstamo de fondos abonen 3 euros al año en concepto de expedición del carné". ¿ Eso quiere decir que los carnet actuales renovables cada tres años se van a cambiar por otros para hacernos pagar a los usuarios?. ¿ Y el servicio de wi fi o de lectura de prensa, que requiere carnet, van a estar exentos de pago?.
Afirma el gabinete de prensa que " que Por lo tanto, el acceso a las biblioteca seguirá siendo gratuito como hasta ahora y sólo se abonarán 3 euros al año por el préstamos de libros. Este coste no representa en ningún modo un copago, y sólo contribuye a asumir los gastos derivados de la emisión del carné y la calidad de los servicios que se prestan". ¿Seguro?, y las mamas que como en la Isacc Albeniz van con sus niños ha hacer los deberes, ¿se les va a cobrar por usar la sala de lectura o el uso de los libros para leer con ellos?.
Comparto en esto lo dicho en este sitio por un trabajador de la Biblioteca "Gloria Fuertes", al reincidir el Gobierno Municipal en esto " Parla cuenta en la actualidad con dos bibliotecas Municipales, ‘Gloria Fuertes’ e ‘Isaac Albéniz’ que registraron en 2011 cerca de 250.000 usos." . Pero señor concejal de Cultura, usos no son usuarios registrados, y por tanto usted me esta mintiendo, o mejor dicho me esta faltando a mi inteligencia. Pues teniendo 22.000 habitantes, y como mucho no llegan a 10.000 socios de las dos bibliotecas públicas, ¿como quiere lograr recaudar casi 900.000 mil euros como se refleja en la memoria del Plan de Viabilidad que justifica la Tasa por el Uso de las Bibliotecas Públicas de Parla?.
Déjese de contarnos lo que tienen las bibliotecas públicas de Parla, pues quienes las usamos lo sabemos bien, como el hecho que se ha ido reduciendo el dinero disponible para nuevas adquisiciones, y "viviendo" de las aportaciones institucionales de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Cultura además de alguna aportación particular. Sea más serio señor concejal, al menos con quienes le pagamos su sueldo.
Por ello, y tras la nota de prensa, y después de haberle oído en una emisora local, me salta la duda en dos cuestiones: ¿El Plan de Viabilidad es de verdad creible?, y en segundo lugar, señor concejal de Cultura, salvo estar regando flores en su despacho o sentado en una terraza de la calle Pinto, ¿sabe hacer algo más, por ejemplo pensar en como gestionar con imaginación y sin dinero?.
Solo preguntar en alto: Lo dicho en el Pleno del pasado 30 de marzo y contemplado en el Plan de Viabilidad, ¿era de verdad o era papel mojado. Pues viendo lo que dice el concejal de Cultura me crea una duda muy grande.
Fuente:
Síguenos en Facebook:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se el primero en comentar esta Noticia.